Ir al contenido principal

Blog I.E.Pq. San Vicente Ferrer

PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA





El perfil de egreso de la Educación Básica involucra los siguientes aprendizajes esperados:
  1. AFIRMAN SU IDENTIDAD
  2. EJERCEN SU CIUDADANÍA
  3. MUESTRAN RESPETO Y TOLERANCIA POR LAS CREENCIAS, COSMOVISIONES Y EXPRESIONES  
  4. RELIGIOSAS DIVERSAS.
  5. SE DESENVUELVEN CON INICIATIVA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
  6. APRECIAN ARTÍSTICA-MENTE Y CREAN PRODUCCIONES
  7. SE COMUNICAN EN SU LENGUA MATERNA, EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA Y EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
  8. INDAGAN Y COMPRENDEN EL MUNDO FÍSICO QUE LOS RODEA
  9. INTERPRETAN LA REALIDAD Y TOMAN DECISIONES A PARTIR DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS
  10. GESTIONAN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
  11. APROVECHAN REFLEXIVA Y RESPONSABLE-MENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC)
  12. DESARROLLAN PROCESOS AUTÓNOMOS DE APRENDIZAJE


Estos aprendizajes propuestos en el perfil de egreso implican a toda la COMUNIDAD EDUCATIVA, a los PADRES de FAMILIA, a la Sociedad para  promover el desarrollo gradual y la combinación estratégica de un conjunto de competencias en los estudiantes.
Estos aprendizajes  se ejercitan en forma vinculada, simultánea y sostenida a lo largo de la  experiencia educativa del estudiante y de los seres que lo rodean y motivan a SER un ciudadano con valores, autoestima y competencias.
La Institución Educativa San Vicente Ferrer se caracteriza por hacer vida la dignidad humana y promover ciudadanos al servicio de la sociedad.


Integrantes:


1 A
1 B
1 C
1 D
1 E
1 F
Saavedra García Estela
Paz Jara Verónica María
Guadalupe Alvarado Milagros
Zaquinaula Aranda Marisa Esther
Gómez Castañeda Nélida
Pacheco Rivasplata Sarita

2 A
2 B
2 C
2 D
2 E
2 F
Luna Miranda Yesica
Aguilar Ponce Silvia Gladys
Bermeo Carhuas Lidia Marlene
Vásquez Laynes Mailer Marili
Ovalle Román Vilama
Bello Bohórquez Juana Madeleine

3 A
3 B
3 C
3 D
3 E
3 F
Hernández Soria María Eliana
Rodríguez Giraldo Ana del Pilar
Barrón López, Carmen Azucena
Castillo Mejía Silvia del Pilar
Alvines Olivares Clara
Pichis Meléndez Ricardo

4 A
4 B
4 C
4 D
4 E
4 F
Morales Aquino Ana Marìa
Uchuya Donayre Rosa Katherine
Lapa Huamàn Gloria
Garcia Hilares Claribel
Matos Ordoñez Lidia Gianina
Martel Ipanaque Elsa Jannett

5 A
5 B
5 C
5 D
Janet Jenny Suazo Rivera
Alvites Chanco Cleodalia Marcelina
Ysela Francisca Palacios Zabala
Raúl Neyra Huerta


6 A
6 B
6 C
6 D
Jessica Lidia Chuquitaype Martinez
Falcòn Vera Nathali
Castillo Dominguez Rosa Janete
Cubas Diaz Judith

Comentarios

  1. Todas estas definiciones claves nos van a servir para poder comprender la real importancia del perfil de egreso y además para poder tomar todos los profesores un compromiso real de trabajar día a día con nuestros alumnos desarrollando sus capacidades y por ende sus competencias con el propósito de de cada uno de ellos logre este perfil al termino de la EBR, lo cual le permitirá ser una persona competente dentro de nuestra sociedad. ¡A trabajar!

    ResponderEliminar
  2. El Perfil de Egreso es una visión integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica; existe una relación, de recurrencia y articulación de las definiciones claves del Perfil de Egreso al planificar en un enfoque por competencias. Lo conocemos como PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, (Competencias, Capacidades y estándares de aprendizaje; así como desempeños de grado o edad y los enfoques transversales). Esto permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad.

    ResponderEliminar
  3. El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la LGE: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la sociedad del conocimiento.

    ResponderEliminar
  4. Comentario de Raúl Neyra y Lidia Chuquitaype:
    COMPETENCIA
    Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna (2° grado de primaria)
    Instructivo para preparar ensalada de frutas .
    SITUACIÓN
    ¿Qué pasos debo de seguir?
    -Primero busco información.
    -Luego escribo los ingredientes.
    -Después escribo el procedimiento para la preparación.
    -Finalmente lo presentó a mis compañeros

    CAPACIDADES.
    •Adecúa el texto a la situación significativa
    •Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
    •Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
    •Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
    DESEMPEÑO
    Descripciones específicas de lo que hace el estudiante.
    ESTANDAR: Nivel III

    ResponderEliminar
  5. El perfil de egreso es una visión común que se espera que los estudiantes logren al término de la educación básica respetando las diferencias que tenemos como país respondiendo las demandas y exigencias de este mundo de hoy.

    ResponderEliminar
  6. El perfil es un elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños

    ResponderEliminar
  7. El perfil de egreso es el resultado consistente y constante de la acción formativa de los docentes . Estas palabras claves están interrelacionadas entre sí nos permiten unificar criterios y establecer un camino hacia el desarrollo de todas estas en la búsqueda de mejorar nuestro desempeño en las aulas y formar a nuestros alumnos capaces de desenvolverse en este mundo como ciudadano de provecho.

    ResponderEliminar
  8. El perfil de egreso es la visión que se espera los estudiantes tengan al finalizar la educación básica regular, para lograrlo es necesario basarse en los enfoques transversales que aportan ideas, valores y actitudes positivas, que repercutirán en su concepción de sí mismo, su relación con los demás y con su medio.

    ResponderEliminar
  9. EL PERFIL DE EGRESO ES EL PERFIL CON EL QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN CONTAR AL TERMINAR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, ESTOS APRENDIZAJES , QUE SON ONCE, DEBEN PREPARAR AL ESTUDIANTE PARA SER COMPETITIVO Y ACTUAR CON ÉTICA ANTE CUALQUIER SITUACIÓN QUE SE LES PRESENTE EN SU VIDA DIARIA Y LES PERMITA DARLOS SOLUCIÓN DE FORMA ASERTIVA

    ResponderEliminar
  10. El perfil de egreso constituye un conjunto de competencias que deberán tener los estudiantes al finalizar la EBR, los cuales les permitirán valorarse como personas y desenvolverse como futuros profesionales e interrelacionarse con los demás. Lograr que los estudiantes desarrollen estas capacidades es responsabilidad de todos aquellos que estamos involucrados en su educación; por este motivo, debemos evaluar constantemente nuestras técnicas y recursos de enseñanza y continuar capacitándonos de acuerdo a las demandas de hoy en día, teniendo en mente siempre que nuestro objetivo es formar a un buen ciudadano.

    ResponderEliminar
  11. El perfil del egreso son todos los aprendizajes, valores y actitudes que deben haber adquirido los estudiantes durante los años de EBR, lo cual continuará adquiriendo durante su vida, para lo cual nosotros los docentes estamos comprometidos para que sean jóvenes capaces de enfrentar nuevos retos en una sociedad que avanza a pasos agigantados de la mano con la tecnología.

    ResponderEliminar
  12. Tarea N° 2: Publicación en el blog

    Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.

    Criterio 1:
    Aspectos a profundizar sobre el Currículo Nacional:
    • El Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica: ¿En qué consiste? ¿Por qué es el eje central de los aprendizajes?
    • Los conceptos clave y la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la escolaridad: ¿Cómo se precisan los desempeños?
    • Organización curricular y planes de estudio por modalidad: ¿Cuáles son los planes de estudio a tomar en cuenta?
    • Evaluación desde un enfoque formativo: ¿En qué consisten las rúbricas? ¿Cómo se elaboran y se utilizan?
    • Diversificación curricular, en el marco de las normas vigentes: ¿En qué consiste? ¿De qué forma debemos diversificar?

    Criterio 2:
    Los 3 aspectos principales que se comenzará a implementaren nuestra institución educativa

    • La inclusión de los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso.
    • Las definiciones clave que sustentan el perfil de egreso.
    • La organización de los planes de estudio por modalidad.

    Criterio 3:
    Tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.

    1. La inclusión de los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso.
    - Asistencia a la Capacitación sobre los enfoque transversales realizado por la Ugel 02 con dos semanas de duración.
    - Identificación de los ejes curriculares, sus objetivos y características.
    - Inclusión de los ejes curriculares en las sesiones y unidades de aprendizaje.

    2. Las definiciones clave que sustentan el perfil de egreso.
    1. Asistencia a la Capacitación sobre las definiciones clave realizado por la Ugel 02 con dos semanas de duración.
    2. Familiarización y estudio de las nuevas propuestas de los términos: competencias, capacidades y desempeños.
    3. Inclusión de las competencias, capacidades y desempeños en las sesiones y unidades de aprendizaje.
    4. Apoyo en el manejo de las definiciones clave con la acompañante pedagógica para la aclaración de dudas y la adecuada formulación de los desempeños.

    3. La organización de los planes de estudio por modalidad.
    1. Asistencia a la Capacitación sobre los enfoque transversales realizado por la Ugel 02 con dos semanas de duración.
    2. Identificación de los planes de estudio correspondientes al nivel primario en sus diferentes grados.
    3. Programación de un nuevo horario escolar donde se incluyen la cantidad de horas de las áreas según lo señalado en el currículo nacional.

    Criterio 4: Exposición de las ideas clave con claridad y precisión.





    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog